Medida que está en el marco del plan Chile Apoya y pone en marcha uno de los compromisos de la administración del Presidente Gabriel Boric.
Tras un histórico acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se fijó el reajuste del sueldo mínimo, teniendo como objetivo que este 1 de mayo llegue a $380 mil pesos y en agosto a $400 mil pesos.
Tras la buena noticia, se concretó una reunión entre el Delegado Provincial Miguel Ballesteros y la directiva de la CUT El Loa, para dar a conocer en detalle de las propuestas que se conversaron a nivel central y realizar la difusión a los distintos actores que representan a las y los trabajadores de la provincia de El loa.
En esta línea, el Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó el acuerdo indicando que “nos hemos reunido con la CUT para levantar una agenda de trabajo provincial, pero sobre todo para valorar y difundir este acuerdo histórico, que han llegado el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores que se traduce en un aumento en un 14,3% del salario mínimo, el más alto en 25 años. Además viene acompañado de un subsidio para las familias, entendiendo el alza en la canasta básica de alimentos, y por último, también destacar el subsidio a las micro y medianas empresas para que ellos puedan sostener aquella alza en los sueldos de sus trabajadores”.
Este es uno de los primeros compromisos que realizó la administración del Presidente Gabriel Boric, y el cual forma parte del plan Chile Apoya, logrando que el proyecto de Ley ingresara al Congreso y teniendo como objetivo que al final del mandato este sea de $500 mil pesos.
Asimismo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de El Loa, Liliana Araya, quien valoró este acuerdo con el Gobierno comentando que “para nosotros como Central recibimos con mucho agrado esta negociación que se hizo, el cual se traduce que este 1 de mayo el sueldo mínimo subió a $380 mil pesos y que desde el 1 de agosto este se incrementaría en $400 mil pesos, es un acuerdo histórico y que valoramos como CUT”. En materia de derechos laborales, se discutieron una serie de medidas en beneficio de las o los trabajadores. Flexibilidad los requisitos de ingreso al seguro de desempleo, la creación de una mesa técnica que discutirá la rebaja de la jornada de trabajo a 40 horas, avanzar en la creación de espacios libres de acoso y violencia de género, fueron algunas de las propuestas que se tocaron entre el Gobierno y la CUT, trazando un camino de dialogo y trabajo colaborativo.
Volver