Con la realización de una sesión preventiva del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), se realizó la implementación del programa de Invierno 2025 en la provincia de El Loa, el cual tiene como objetivo fortalecer la mitigación y preparación ante eventos meteorológicos.
La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial de El Loa y el director regional de Senapred, además contó con la participación de diversos servicios públicos, policías y fuerzas armadas.
El director regional de Senapred, Ricardo Munizaga explicó que la instancia consideró dos partes, siendo la primera “implementar acciones que sean de mejora respecto a los últimos eventos y emergencias que hemos tenido acá en la región y que han afectado directamente el territorio, así como observaciones y otros que apuntan a fortalecer y a potenciar el sistema general que nosotros tenemos con prevención y respuestas ante desastre acá en el Loa”.
Asimismo, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que la segunda parte de la jornada consideró “la socialización del programa de Invierno de 2025, un trabajo que ha hecho Senapred con las Direcciones Comunales de Prevención de Riesgo y Desastre, que consta en una plataforma donde se establecen los puntos críticos, las acciones asociadas a estos puntos y las tareas vinculadas a estas acciones de manera tal, que ante eventuales precipitaciones que podamos tener en esta temporada de invierno, saber dónde son esos puntos críticos y qué es lo que hay que hacer. No solamente por parte de las instituciones, sino sobre todo por parte de la comunidad loína”.
En ese sentido, en la provincia de El Loa se detectaron 290 puntos críticos con distintos niveles de complejidad. La comuna de Calama identificó 35 puntos, Ollagüe 13 y San Pedro de Atacama 242.
Pronóstico
En cuanto al pronóstico del tiempo para la temporada de invierno en la provincia de El Loa, el director regional de Senapred explicó que “proyectado para los próximos tres meses, tenemos indicadores que nos indican que será una estación seca, no obstante, se están haciendo modelaciones cruzadas con el Centro Meteorológico Norte para ver si vamos a tener eventos que sean de interés producto de la época invernal, pero para eso ya están activados los planes especiales, los planes de contingencia, en caso que tengamos eventos hidrometeorológicos que afecten la provincia”.
Volver