Delegación Presidencial Provincial
El Loa
Delegado de El Loa expuso avances y desafíos en Cuenta Pública 2025 con énfasis en temas priorizados por la comunidad
26 de Junio de 2025

Delegado de El Loa expuso avances y desafíos en Cuenta Pública 2025 con énfasis en temas priorizados por la comunidad

Con un repaso por los principales avances y con los desafíos que quedan para los próximos meses, el delegado presidencial provincial de El Loa realizó la Cuenta Pública Participativa 2025, instancia en la respondió a los temas que la comunidad  expresó,  a través de votación online, como relevantes  y prioritarios para la provincia.

Temas como seguridad pública, medio ambiente, infraestructura fueron los que se repitieron y a los que, la autoridad respondió con los avances y desafíos en cada una de las materias.  Es así, como detalló acciones como la tasa de detención que llega al 24.4 superando la regional y nacional.  La cantidad de fiscalizaciones realizadas en el marco de la Mesa intersectorial, con 38 intervenciones entre junio del 2024 a abril de 2025 cuyos resultados incluyó 38 detenidos, 51 sumarios sanitarios, más de 100 infracciones municipales y 130 trabajadores informales.

Asimismo, se han clausurado un total de 30 locales clandestinos desde el años 2023 que comenzó a implementarse esta iniciativa.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que “quisimos dar cuenta a la comunidad de la gestión de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa en estos casi cuatro años y además también plantear de manera transparente cuáles son los desafíos pendientes. Lo importante es que hemos mostrado con datos, con cifras, con hechos que hemos avanzado en diversos ámbitos, en materia de infraestructura,  seguridad, medioambiental,  salud y también de ir acortando la brecha de acceso a los servicios básicos en las comunidades rurales, que es un encargo que nos hizo personalmente el presidente de la República y que está monitoreando de manera constante”.

En este sentido, el delegado detalló que se trabaja en 51 iniciativas, de las cuales ya varias se han concretado en las comunidades de Ollagüe, Toconao, Socaire, San Pedro de Atacama, Camar, Coska, Caspana, Peine, Solor, Cupo y recientemente en Lasana  y Chiu Chiu, en esta última localidad se instaló la primera tubería para el mejoramiento del sistema de agua potable rural con una inversión de 4 mil 474 millones de pesos.

La delegada presidencial provincial de El Loa, Karen Behrens manifestó que “estamos muy orgullosos de la labor que se ha desarrollado acá en la Provincia de El Loa, que es fiel reflejo de un programa de trabajo bien robusto, que tiene que ver con poder responder a demandas históricas que no se les diera una pronta ejecución”, agregando que esta provincia  “es la que más tiene recursos en inversión pública para los próximos años” con obras en ejecución o próximas a iniciarse.

La iniciativa fue destacada por las y los vecinos que participaron de ella, es así que la presidenta de la junta de vecinos Villa Ayquina sector Desco, Jaqueline Echeverría preciso que fue “una cuenta pública muy clara, con una estadística que favorece tanto a la región como a la ciudad. Así que muy conforme, muy contenta, porque hay temas muy contingentes, como por ejemplo, el Centro Oncológico para Calama, también nuestra Comisaría y varios temas que se tocaron y que están ya ad portas de ser una realidad”.

Asimismo, la tesorera de la Junta de Vecinos Gustavo Le Paige,  Lavinia Plaza expresó que “esta Cuenta Pública es una instancia muy grande para que nosotros, como dirigentes, y también de la población y vecinos, seamos informados de todas las actividades, el desarrollo y los avances que tiene el Gobierno acá en esta región”.

Así  también, se hizo un repaso por las acciones de seguridad en frontera y las inversiones en esta materia, en salud con la habilitación de la Unidad de Quimioterapia en el Hospital Carlos Cisternas, la finalización de las obras de la carretera que une Calama con Antofagasta, la reactivación de obras que estaban paralizadas como la construcción de la tenencia de Ollagüe.

Finalmente, también se detallaron los desafíos que vienen como la nueva cárcel de Calama, mejoramiento de rutas y caminos rurales, así como también de obras de riego para fortalecer la agricultura, reposición de la nueva Comisaria de Calama y otras obras.

Volver